La Pedagogía Waldorf
Fue creada en 1919 por Rudolf Steiner, filósofo, científico e investigador austríaco, quien desarrolló la Antroposofía como Ciencia Espiritual y es la base para la Pedagogía Waldorf.
Actualmente hay más de 1.000 escuelas Waldorf independientes y unos 2.000 jardines de infancia en más de 60 países, siendo uno de los movimientos escolares más grandes a nivel internacional.
En el año 1995 la UNESCO propuso el sistema Waldorf como modelo educativo para el siglo XXI, por haber demostrado durante todos estos años su adaptación a cualquier entorno, cultura o religión, entregando sus infinitos beneficios.
El trabajo Pedagógico Waldorf no parte desde una metodología, sino desde el profundo conocimiento del Ser Humano y sus ritmos de aprendizaje.
Se busca constantemente despertar el genuino interés por aprender, con un currículum apropiado a cada etapa y grupo de alumnos. El Arte y las manualidades son herramientas esenciales, para que por medio de éstas los alumnos/as experimenten los contenidos, sin necesidad de buscar la competitividad.
Se vivencia como elemento central la devoción, el respeto y admiración por la Naturaleza y el Ser Humano.
“Nuestro mayor empeño como educadores ha de ser el de desarrollar seres humanos libres,capaces por propia iniciativa de impartir sentido y dirección a sus vidas”.
Rudolf Steiner.

